Abraham Romero-Beltrán, Departamento de Inmunología, Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez; Departamento de Atención a la Salud, División de Ciencias Biológicas y de la Salud, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco; Ciudad de México, México
Brandon Fisher-Bautista, Departamento de Inmunología, Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez; Programa de Maestría en Ciencias Químico Biológicas, Instituto Politécnico Nacional; Ciudad de México, México
Gabriela Fonseca-Camarillo, Departamento de Inmunología, Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, Ciudad de México, México


La enfermedad inflamatoria intestinal (EII) incluye la colitis ulcerosa crónica idiopática y la enfermedad de Crohn, caracterizadas ambas por la inflamación crónica del tracto gastrointestinal con periodos de remisión y exacerbaciones. En su desarrollo se ven implicados diversos factores, tanto genéticos como ambientales e inmunitarios. Recientemente se ha descrito un nuevo mecanismo de muerte celular no apoptótica dependiente del hierro, denominada ferroptosis, que está involucrada en la fisiopatología de la EII, ya que genera estrés oxidativo y peroxidación lipídica, implicados en la exacerbación y la perpetuación del proceso inflamatorio. Los mecanismos relacionados con el proceso de ferroptosis pueden ser considerados como posibles dianas terapéuticas en la EII.



Keywords: Enfermedad inflamatoria intestinal. Ferroptosis. Inflamación.