Obesidad e inflamación




Daniel X. Xibillé-Friedmann, Departamento de Reumatología, Hospital General de Cuernavaca Dr. José G. Parre, IMSS-Bienestar, Cuernavaca, Morelos, México


La obesidad se reconoce como un estado crónico de inflamación de bajo grado, resultado de la interacción de tejido adiposo, metabolismo e inmunidad. Este artículo de revisión aborda los mecanismos celulares y moleculares que vinculan la hipertrofia de adipocitos, la disfunción del tejido adiposo, la participación de células inmunitarias innatas y adaptativas, y el papel de las adipocinas en la perpetuación del estado inflamatorio. Asimismo, se analiza la contribución de la microbiota intestinal a la inflamación metabólica y su impacto en la comorbilidad (resistencia a la insulina, diabetes tipo 2, aterosclerosis, enfermedades reumáticas) e incluso en la respuesta a infecciones y vacunas. La evidencia señala que la inflamación sistémica inducida por la obesidad no solo afecta la homeostasis energética, sino que también modula la inmunidad y la progresión de enfermedades inflamatorias crónicas. Comprender estos mecanismos puede abrir nuevas oportunidades terapéuticas.



Palabras clave: Obesidad. Inflamación. Inmunidad. Tejido adiposo. Adipocinas. Microbiota.